El sueño de conocer el espacio exterior y visitar otros planetas ha sido uno de los principales retos que se ha planteado la humanidad.
El turismo espacial ha despertado interés y seguidores en los últimos años, a pesar de ser un viaje que puede costar desde varios miles de dólares hasta decenas de millones por trayecto. Además producen una preocupante huella ecológica, una contaminación extrema.
Un vuelo al espacio de 11 minutos emite, al menos, 75 toneladas de carbono por pasajero, incluyendo las emisiones indirectas. Para situar la cifra hay que tener en cuenta que: alrededor de mil millones de personas emiten menos de una tonelada al año. Sí, tienes que volver a leerlo 😵💫. Es decir, un vuelo de unos minutos emite al menos tanto carbono como un individuo en su vida entera.
Como detalla este informe, este es un buen ejemplo de la inexistencia de un límite para las emisiones de carbono de los ultrarricos. Como ya mencionamos en nuestro artículo de turismo de lujo, volvemos a hacer hincapié en la falsa idea de que el turismo de lujo es sostenible. Ante esta situación, los medios de comunicación de la televisión deberían dar voz explícitamente al impacto medioambiental real del turismo, en este caso del espacial.
Como en muchas otras cuestiones, todos estos datos dependen de la empresa y proyecto. Hay que tener en cuenta que simplemente el proceso previo de la fabricación del combustible del cohete, ya genera gran parte del impacto.
Si nos remontamos a la historia de este tipo de turismo, en los 2000, se realizaron seis viajes a la Estación Espacial Internacional. Este verano de 2021, los viajes espaciales fueron importantes en las noticias de todo el mundo, fue comentado por muchos y escuchado por primera vez para otros.

¿Y quiénes están relacionados actualmente con este turismo actualmente? Las cuatro empresas que están metidas en el ajo son: Blue Origin (Jezz Bezos), Virgin Galactic (Richard Branson) y SpaceX (Elon Musk). Actualmente, en una de ellas, se encuentran ya vendidos 600 billetes a un precio de 213.000€.
Richard Branson viajó el 11 de julio de 2021, unos segundos de gravedad cero y vuelta a la tierra. Jeff Bezos lo realizaba unos días después, el 20 de julio, estando unos minutos en gravedad cero admirando la curvatura de la tierra. 23,7 millones de euros. Es un mercado para unos pocos.
El empresario japones Yusaku Maezawa es el trigésimo hombre más rico de su país, según la lista Forbes. El miércoles 8 de diciembre del mismo año viajó al espacio permaneciendo en la plataforma orbital internacional 12 días y regresando a la Tierra el día 19 del mismo mes. Un viaje que marca el regreso de Moscú al mercado del turismo orbital.
Como se refleja en la Guía Espacial de Turismo, el turismo espacial es una actividad comercial relacionada con el espacio. Eso puede englobar desde ir al espacio como turista, ver el lanzamiento de un cohete, la observación de estrellas o viajar a un destino enfocado en el espacio. También puedes conocer sobre su origen y su nueva concepción.
En nuestra opinión, preferimos desligarlo de la observación de estrellas o viajar a un destino por su enfoque en el espacio, ya quel el impacto mediambiental del que hablamos aquí no es aplicable. En este artículo que publicamos el pasado mes te contamos todo sobre el astroturismo, el cual si es un turismo sostenible.
Por otro lado, hay estudios (aunque limitados), de los efectos para la salud que tiene exponerse a este tipo de cambio para el cuerpo humano. Igualmente, las personas han realizado un entrenamiento específico para poder realizar el viaje, al igual que un alpinista entrena para subir un pico muy elevado.
¿Es realmente imprescindible este tipo de progreso? Quizás si estuviera al alcance de muchos, podría verse más normalizado y no sería necesario plantearse este tipo de cuestiones (aunque el tursimo de masas también da para hablar sobre medioambiente largo y tendido). Pero, ¿cómo vamos a cerrar los ojos ante este arma de doble filo?. Hay que ser autocríticos (y éticos), apostar por conservar el planeta y su entorno y ser capaces de decir NO a los viajes de unos minutos nada sostenibles 🌎🪐.
2 ideas sobre “¿Es sostenible el turismo espacial?”
El sueño de visitar otros planetas puede que sea el sueño de una minoría (eso sí muy, muy, muy ….. rica) pero el de la mayoría de los mortales lo dudo.
Hola! por supuesto, no es el sueño de muchos, aunque si que ha sido un reto conquistar el espacio exterior. Visitar ya es otra cosa claramente 🙂