¿Cómo es viajar con mascota?

La movilidad con mascota está bastante limitada debido a las restricciones de las aerolíneas y al bienestar del propio animal.

En muchas ocasiones hay que suministrarle algún tipo de sedante para que el animalito no sufra estrés. Por ello, viajar con mascota también es una responsabilidad.

➡️ Si viajas en avión y tienes mascota, cada aerolínea tiene su procedimiento.

En unas se permite viajar con los animales, teniendo en cuenta la raza, el peso máximo u otras características. Sin embargo, muchas aerolíneas como Ryanair o Emirates no aceptan estos animales en cabina sino son para accesibilidad del pasajero (personas con visibilidad reducida).

Cada una tiene sus políticas, todas aceptables, pero que determinan si un viajero con animal de compañía se convertirá en su cliente o no. Pero… aquellas empresas que lo permiten ¿facilitan realmete el transporte a los viajeros?.

Cuando nuestros pequeños acompañantes van junto con el equipaje, tienen que hacerlo en sus trasportines y los momentos más delicados son los despegues y aterrizajes, cuando hay movimiento y puede chocar con otros bultos. Los cambios de presión también pueden afectarles. Por eso, ante un viaje en avión, los expertos aconsejan dejarles en casa, ya sea con profesionales o amigos

En caso de ser inevitable, se aconseja vuelos directos, que no sean en verano y en la medida de lo posible, que vayan en cabina. 

Hace poco, una viajera, con un gato, nos contaba lo siguiente:

«Perdí mi vuelo debido al pago previo que tuve que hacer de manera presencial, obligatoriamente, en el aeropuerto. Me encontré con una cola fuera de lo normal… después de casi una hora y media me atendieron. Aún así, ya había perdido mi vuelo. Después de esa cola hubiera tenido que ir a facturación y esperar la cola correspondiente para enseñar el pago

Resultado final: pérdida de vuelo y cobro por cambio de billete. Y más importante aún: medicar por segunda vez a su gato al día siguiente

La cuestión es que hay procedimientos que se pueden facilitar gracias a los avances tecnológicos y la posibilidad de hacer pagos online. Además se debería formar al personal de facturación para agilizar todos los trámites necesarios y hacerlos en la misma ventanilla. En definitiva liberar de burocracia un viaje que debería ser placentero. Un animal no se puede tratar como un bulto más.

➡️ Otra opción es viajar en tren. La posibilidad está ahí, siempre y cuando tu animal pese menos de 10 kg. 

➡️ El método de transporte por excelencia cuando se tiene mascota es el coche particular. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todos los animales son iguales y este vehículo también les puede generar ansiedad y mareos. Como las personas, ante esta situación muchos pueden llegar a vomitar. 

Se recomienda que no coman antes de partir y existen cinturones especiales que posicionan al animal para que miren al frente y no por las ventanillas (que pueden provocar mayores mareos). Luego están los animales que se calman en el coche… suertudo para su conductor.

➡️ Además del transporte, el alojamiento es otro quebradero de cabeza. Aquí te dejamos algunas webs que te ayudarán en tu búsqueda. En la encuesta que realizamos por redes sociales, casi el 90% afirmaban que encontrar alojamiento donde admitieran mascotas no siempre es fácil.

Hace poco hable con otros viajeros que han estado por el norte de España, en el País Vasco, y nos comentaban:

«Muy pocas playas para perros había o esa era nuestra sensación. No lo decimos como algo negativo, sino porque no éramos conscientes hace dos meses (cuando no tenían perro). El lugar es precioso, pero hubieramos agradecido más opciones.«

«Tengo que reconocer que antes, incluso, me parecía bien que estuviera tan restringuida la entrada de los animales… Ahora, ahora no hay nada como entender la posición del otro.«

➡️ Ante este tipo de situaciones, muchos son los que optan en sus vacaciones por dejar a su mascota con un cuidador profesional. Muchos también son aquellos que están tan unidos a este miembro familiar que sentimentalmente no son capaces de dejarlo. 

En nuestra encuesta realizada a través de nuestra redes sociales, la mayoría (80%) lleva al animal siempre en sus viajes o lo deja con familiares o amigos.

Por último destacar que las personas se ven limitadas en planear actividades diferentes (40%) como la realización de cruceros o catas de vinos y en torno al 30% en la entrada a monumentos o museos.

Unos lectores nos describían también como se organizan las actividades:

«Realizamos turnos para quedarnos con nuestro perro, a la entrada de iglesias, museos… Nos dividimos en dos grupos o alguno repite visita para acompañar al que se quedó fuera. El que se queda fuera aprovecha para descansar, ir viendo donde comer…«

Una buena solución que implica contar con más tiempo, pero muy satisfactoria para todos los miembros de la familia. 

Lo importante es tener en cuenta que tendrás que adaptar tu viaje, ya sea ahorrando para contratar un profesional, buscando alojamientos pet-friendly o simplemente realizando turismo de proximidad para que todos los miembros de la familia estén a gusto y con buena salud.

Viajar con mascota es posible. 🐶🐱🐹

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 ideas sobre “¿Cómo es viajar con mascota?”