Mujeres revolucionarias y viajeras

La realidad es que vivimos en un mundo que ha estado, y en muchos puntos del planeta sigue así, regido por un sistema patriarcal. Por ello, el hombre ha tenido más reconocimiento, libertades y posibilidades en la sociedad y, como siempre, ellos son los ejemplos en la enseñanza para historia del arte, economía, biología, física… e incluso para turismo. ¿Y las mujeres viajeras?

Si buscáis grandes viajeros en internet, os aparecerán infinidad de listas, la mayoría con nombres masculinos. Hay que especificar viajerAs para que sea una lista compuesta de mujeres. Lo ideal sería esa equidad en el reconocimiento de unos y otros.

Por ejemplo, incluso en esta lista de 25 viajeros más grandes de todos los tiempos de National Geographic, hasta el puesto número 16 no aparece la primera gran viajera de la que se tiene constancia, Egeria, por detrás de otros hombres más recientes en la historia. Y a partir de ahí, aparecen solo otras 7 mujeres. ¿Dónde están Gerturde Bell, Mary Kingsley, Isabelle Eberhardt o Eliza Scidmore?

Claramente, habrán utilizado unos criterios y una valoración, pero, personalmente pienso que no cuesta nada hacer una lista más o menos con la misma cantidad de nombres masculinos que femeninos. Más cuando viajar en ciertas épocas, siendo mujer, era un signo revolucionario.

Egeria (s.IV) fue la primera gran viajera de la que se tiene constancia, fue una gallega que escribió los primeros relatos viajeros de los que se tiene constancia en nuestro país. Se trata de cartas que escribía a sus amigas contándoles sus aventuras.

Egeria (siglo IV) – Diseño por Carmen Prados @carmenpradraws

A continuación, os dejo una lista de mujeres exploradoras y viajeras. En muchos casos periodistas, escritoras o divulgadoras.

Mujeres revolucionarias que lucharon por sus sueños y lo consiguieron. Contrarias a las normas establecidas en la época en la que nacieron, cuando el marido era una figura esencial en la vida de una mujer. Destruyendo estereotipos y teniendo voz propia.

Os presento este listado con los datos más relevantes y te animo a conocer más sobre el trabajo de alguna de ellas.

  • Isabella Lucy Bird (1831–1904, británica) – primera mujer en la Real Sociedad Geográfica de Londres.
  • May French Sheldon (1847-1936, estadounidense) – encabezó una expedición al Kilimanjaro.
  • Eliza Scidmore (1856-1928, estadounidense)- primera mujer en incorporarse a National Geographic Society.
  • Fanny Bullock Workman (1859-1925, estadounidense) – viajera ciclista.
  • Mary Kingsley (1862-1900, británica) – exploradora de África y sus tribus.
  • Nellie Bly (1864-1922, estadounidense) – vuelta al mundo en 72 días.
  • Gertrude Bell (1868-1926, británica) – arqueóloga y agente del Imperio Británico.
  • Harriet Chalmers Adams (1875-1937, estadounidense) – Fundó la sociedad de Mujeres Geógrafas.
  • Isabelle Eberhardt (1877 -1904, suiza)- exploradora de África, utilizaba vestimentas masculinas.
  • Anita Delgado Brione (1890-1962, española)- casada con el maharajá de Kapurthala, criticó el feudalismo y machismo de la sociedad india.
  • Bessie Coleman (1892-1926, estadounidense) – primera mujer afroamericana con una licencia de piloto en suelo norteamericano.
  • Freya Stark (1893-1993, francesa) – primera mujer en acceder a Luristán, en Irán.
  • Osa Johnson (1894 -1953, estadounidense) – desarrolló el concepto de documental de naturaleza.
  • Amelia Earhart (1897 -1937, estadounidense) – primera mujer en volar sola sobre las aguas del Atlántico.
  • Martha Gellhorn (1908-1998, estadounidense) – corresponsal de guerra.
  • Jane Godall (1934 – actualidad, británica) – mayor experta del planeta en chimpancés.
  • Junko Tabei (1939 -2006, japonesa) – primera mujer en escalar el Everest y las Siete Cumbres.
  • Robyn Davidosn (1950- actualidad, australiana) – recorrió más de 2500 km con su perro y cuatro camellos en Australia.

En la actualidad, la mujer presenta los mismos derechos que el hombre y la misma libertad para emprender un viaje y explorar. Económicamente, la capacidad es mayor en la población europea y norteamericana, lo que también se aprecia en la historia de la mujer en el viaje.

Según la Confederación Española de Agencia de Viajes (CEAV), el 65% de los viajeros que viajan en compañía «de sí mismas» son mujeres. Te dejo este artículo Por qué las mujeres viajan solas mucho más a menudo que los hombres de El Confidencial con más información de mujeres viajando solas. En este contexto, se afirma que el deseo de mejorarse a sí mismo mediante la autorreflexión es una actividad que las mujeres son más propensas a realizar.

Una tendencia, por tanto, es que la mujer viaje sola. Este aumento es proporcional al incremento de los empleos en posiciones directivas y al surgimiento de nuevos roles femeninos en películas o en cuentas de viaje de Instagram. En esta nota de prensa de Hosteltur: Mujeres viajeras de ayer y de hoy puedes encontrar más información sobre la figura femenina del viaje.

Las viajeras y exploradoras han estado invisibilizadas por la sociedad pasada. El presente es otro cantar, sobre todo gracias al papel de las redes sociales, donde el conocimiento y las experiencias de muchas viajeras es conocido por la sociedad.

¿Qué opinas? Te leemos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *