Street art or urban art como recurso turístico

Una de las actividades que me gusta realizar cuando viajo es andar y andar por las ciudades. Y una de los atractivos que más hace parar a la gente, que hace levantar la vista o provoca sacar la cámara es el arte callejero. El urban art o street art.

Este artículo es top contándote la historia del street art, sus implicaciones, la importancia turística… sin duda de recomendable lectura: El arte urbano, manifestación del Turismo Creativo en los destinos – Entorno Turístico

Os vengo a dejar unos ejemplos, personales, como siempre, de lo que he visto por el mundo y, claro está, me ha gustado y os recomiendo.

El pasado verano realicé una ruta por Vitoria basada en el street art. En la oficina de turismo, nos facilitaron el mapa con los puntos de interés. Además, a través del móvil, podías conocer sobre su autor, fecha y lo que representaban. Las rutas artísticas promovidas por la Administración son un plus como atractivo para diferentes públicos.  

———— Street art en Vitoria ————

Más adelante, he descubierto que el gigante de internet tiene un link que es un catálogo del arte callejero en el mundo. Os lo dejo por aquí, amantes del arte, es amazing.

Promover la ciudad a través del tránsito peatonal hacia obras de arte supone incrementar el interés artístico y cultural. La gestión turística con actividades gratuitas, en entornos accesibles y locales será un punto a favor del destino. Además de propulsar la multiculturalidad como enriquecimiento de todos para todos a través de la expresión artística.

Ferrol, en Galicia, también tiene un recorrido por una serie de pinturas que interpretan cuadros, plasman ideas o trasmiten sensaciones

———— Street art en Ferrol————

Hay que añadir que el arte callejero es propulsor de la educación al basarse u organizarse en torno a proyectos internacionales y juveniles. También permite la organización de jornadas culturales,  atrayendo a públicos de todas las edades. Promueve la educación y la relación entre culturas. Por ejemplo, en Madrid se celebra desde hace seis años Pinta Malasaña, este 2021 acogerá a 70 artistas nacionales e internacionales. Decorarán cierres metálicos y cristaleras en directo. 

En el otro lado del Atlántico, Montreal, donde estuve viviendo, siempre me gustó entre otras cosas porque el color en invierno lo ponían las pinturas. Porque entre sus calles, el arte podía sorprenderte en cualquier momento. 

De Berlín es famoso su muro, el cual ya es en sí una obra de arte, galería llena de caras y de reflexiones. Un paseo siempre agradable en una ciudad llena de historia. Paseando por Bruselas, vas en busca del cómic, de la estampa típica, pero estás en una ciudad enorme, multicultural y llena de pequeños aislados. En pleno centro europeo, puedes encontrar estas maravillas. Bratislava, capital eslovaca, es una gran desconocida y en su ciudad podemos encontrar también grandes murales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

———— Street art en Bratislava————

 

 

 

 

 

 

 

 

 

———— Street art en Bruselas ————

Por el mundo, hay multitud de expresiones callejeras a través de la pintura, que no dejan indiferente a nadie y muestran el arte de manera gratuita y para todos, un arte que atrae tanto a jóvenes por unas razones, como a mayores por otras. La creación de itinerarios por parte de las administraciones es fundamental para mantener este patrimonio, muchas veces cambiante y expuesto a los posibles daños del exterior.

 

Berlín

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *