Turismo Rojo: impulsor de millones de personas

Actualmente se están moviendo millones de personas en China, y no es casualidad. El turismo interno chino tiene una motivación específica: el turismo rojo, caracterizado por la visita de los lugares históricos del Partido Comunista Chino (PCCh). Este año se cumplen cien años de su aparición y es un aliciente para promover una serie de recursos de interés histórico-cultural en la historia del PCCh .

Su origen se remonta a 2004, cuando se incluyó el término en el plan nacional de turismo chino. Su auge comenzó en 2012, y desde entonces ha oscilado imponentemente superando el medio millar de millones de personas anuales.

  • 2012: 670 millones
  • 2013: 786 millones
  • 2018: 660 millones

Tan solo para el verano de 2021 se estima que sean cien millones los que se desplacen. 

Además, este año destaca un segmento de población respecto a periodos anteriores. El interés de los jóvenes (de 21 a 30 años) ha crecido hasta alcanzar el 40% del total de reservas y búsquedas. También, la pandemia ha influido a que aumente el turismo interior, y por tanto, el turismo rojo se ha visto potenciado.

Uno de los recorridos top es la ruta completa de los lugares de la Larga Marcha (1934-1935). Se trata de una travesía que realizaron los soldados comunistas debido a la persecución que sufrían por parte del gobierno. Esto les obligó a emprender una huida a pie desde el sur de China, donde eran acosados, hacia los confines del país en el noroeste buscando refugio. A partir de estos movimientos, Mao Zedong, ex-presidente chino y fundador de la República Popular China, consolidó el prestigio que más tarde le llevaría a tomar el poder.

Por otro lado, se pueden visitar una serie de pueblos claves, entre los que resalta Mayun, en cuyos alrededores el Ejército Rojo se adiestró clandestinamente en la guerra de guerrillas.

En la ciudad de Zunyi, situada en las montañas de la provincia de Guizhou y que cuenta con seis millones de habitantes, se situaba el cuartel general del Ejército Rojo durante la Reunión de Zunyi (1935), que actualmente se trata del Museo Conmemorativo de la misma. La Reunión de Zunyi fue un acontecimiento importante en la historia comunista y la fundación de la República Popular China.

Otra ciudad importante fue Jingganshan, donde se asentó por primera vez la base revolucionaria. Hoy en día se puede visitar el Museo de la Revolución. 

Shaoshan es el pueblo natal de Mao Zedong. Aún a día de hoy se encuentra la casa del líder comunista, donde se exponen fotos y objetos antiguos. Se puede visitar la habitación donde nació el dirigente, la de sus padres, la de su hermano menor (Mao Zemin) y el estudio. También en esta localidad es muy visitado el refugio antiaéreo, construido en los años 60 para el regreso temporal de Mao.

Yan’an, al mismo tiempo, conserva muy bien unas 140 ruinas revolucionarias. Algunas de ellas son la Pagoda de Yan’an, considerada un símbolo local, o Wangjiaping, sitio de trabajo de la Comisión Militar Central del PCCh y central del VIII Ejército (dirigido por el PCCh durante la Guerra de Resistencia contra el Japón).

En este año del centenario del partido, se ha realizado una fuerte campaña de promoción desde el gobierno del país. Incluso, se seleccionaron a 100 de los mejores guías turísticos a nivel nacional de los llamados «sitios rojos«. Los elegidos viajaron a Beijing para recibir capacitación adicional dirigida a equiparlos con habilidades para ser, como dice el gobierno, «un maravilloso narrador de historias rojas«.

Si quieres profundizar más sobre el turismo rojo, te recomendamos este artículo de CNN Travel (The rapid rise of ‘red tourism’ in China).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *